Sanatorio Beelitz-Heilstätten

Un gigantesco complejo hospitalario abandonado en un bosque oscuro y húmedo. En el top five de los sanatorios abandonados sin duda, el Beelitz-Heilstätten merece un puesto privilegiado.

Hospital del Tórax

Fenómenos paranormales, ritos satánicos, suicidios, restos humanos, actores y directores de cine como testigos privilegiados. Desde su apertura hasta nuestros días, se puede hallar la sensación de muerte, que nos transmite al recorrer cada uno de sus pasillos y visitar cada una de sus estancias.

Mansión Winchester

La casa norteamericana más embrujada, la Misteriosa Mansión Winchester, tiene 4 pisos, 467 entradas, 47 chimeneas y 2 espejos.

La mujer con la boca cortada

Kuchisake-onna es una leyenda de la mitología japonesa. Trata sobre una mujer que fue asesinada y desfigurada por su esposo, convirtiéndose en un yokai que regresó para vengarse.

Mostrando entradas con la etiqueta supersticion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta supersticion. Mostrar todas las entradas

Supersticiones orientales


Desde el occidente, la imagen que se tiene de los países orientales como China o Japón es la de países avanzados, que viven en el futuro, que miran hacia el futuro; pero estos mismos países, también mantienen vivas muchas tradiciones ancestrales, entre las cuales se encuentran las supersticiones.

JAPÓN

  • En Japón se da una gran importancia al grupo sanguíneo que tiene cada uno. Creen que a la hora de conocer a alguien hay que tener en cuenta que los de tipo A son metódicos, los del grupo B originales, los de tipo AB sensibles y los de tipo 0 buscan relaciones largas y son equilibrados. Por supuesto que esta afirmación no posee ninguna base científica, pero es muy común que entre los jóvenes japoneses se pregunten a qué grupo sanguíneo pertenecen a la hora de comenzar una relación. No hay que olvidar que la sangre es un tema que tratan las religiones, sobre todo la shintoísta, que por ejemplo, prohíbe a las mujeres acudir a los templos durante la menstruación por considerarlas impuras.
Pulgar escondido
  • Cuando un coche funerario pasa cerca de ti, esconde tu pulgar dentro del puño. Ésta superstición se debe a que la palabra pulgar traducida del japonés literalmente significa dedo-padre. Si escondes tu dedo padre dentro del puño es como si estuvieses protegiéndolo, de lo contrario tus padres morirán.
  • Ya que estamos hablando de muertos, existe otra superstición relacionada con la muerte. Cuando se va a un funeral es costumbre echarse sal por encima, así creen que quedan purificados. Curiosamente, en occidente lanzar sal da mala suerte.
  • Los japoneses tienen muy en cuenta la numerología. Los peores números para ellos son el 4 y el 9. El 4 es un mal número por que se pronuncia “shi” que se pronuncia casi igual que la palabra muerte. Y el 9 es pronunciado “ku” que significa sufrimiento. Esto puede llegar a extremos realmente exasperantes como evitar la numeración de plantas de edificios con esos números (sobre todo en hospitales y hoteles). Un caso especial es evitar como sea la habitación 43 en las secciones de maternidad de los hospitales, pues la lectura de 43 significa literalmente nacimiento muerto.
  • Si se te cae un diente de abajo, debes lanzarlo hacia el tejado de tu casa. Si por el contrario se cae de arriba deberás subir al tejado de tu casa y lanzarlo desde ahí.
  • En Japón también existe la creencia de los gatos negros, pero la diferencia está en que en el occidente da mala suerte si se te cruza por delante, en cambio, en el oriente, si se te cruza por detrás. 

    Maneki-neko
  • Pero no todos lo gatos son malos. ¿Quién no conoce a los gatos chinos? Pues yo no los conozco. ¡Yo solo conozco a los gatos japoneses! Así es, lo que creemos que son chinos, en realidad son unas esculturas japonesas muy populares conocidas como Maneki-neko. Puede ser vista frecuentemente en tiendas, restaurantes y otros negocios. Si el gato saluda con la pata derecha atrae la prosperidad y dinero. Si saluda con la pata izquierda atrae visitas. Si saluda con ambas patas, protege el hogar o establecimiento. 




CHINA

  • Igual que en Japón, los Chinos dan mucha importancia a la numerología. El 4, igual que en Japón, trae la mala suerte, por la misma razón; el 9, en cambio, se considera un número afortunado, ya que es el mayor número de un solo dígito y se considera que atrae la prosperidad y la longevidad.
Ascensor
  • Relacionado con lo anterior, en muchos edificios, por no decir en casi todos, faltan los números 4 y 14. El número cuatro por que se pronuncia como muerte, y el catorce se dice en chino “diezcuatro”, pero también se puede decir “unocuatro”: y todo eso no viene solo porque el número 4 forme parte del número, por que el piso 24 sí que existe, sino por que uno se pronuncia igual que “voy” en chino, por tanto 14 suena como “voy a morir”.
  • Las mujeres embarazadas suelen estar muy atentas a lo que comen debido a la vieja idea de que el tipo de comida determina el color de piel del bebé. Por ejemplo si la madre toma gran cantidad de salsa de soja, el bebé tendrá la piel oscura. Por el contrario, si come muchas judías blancas, el niño tendrá una piel clara.
  • Cuando vas a un hotel y quieres entrar a una habitación, independientemente del número de habitación que tenga, tienes que llamar 3 veces con los nudillos y luego abrir la puerta. Así avisas a los espíritus de que vas a entrar y les da tiempo a limpiar el alboroto que hayan causado: sisi, me refiero a todas esas latas de cervezas tiradas por ahí, de lo contrario te atacarán antes de que veas lo que han hecho ahí dentro...
  • Si mientras estás en la cama escuchas sonidos de campanas o de cadenas, no se debe abrir los ojos y hay que seguir durmiendo. Podría tratarse de los guardias del infierno escoltando de vuelta a algún demonio que había entrado en la habitación. 
  • Tener un estanque con peces o una cascada en el jardín aumenta los ingresos monetarios.
  • No se deben clavar los palillos verticalmente en el cuenco de arroz, ya que representan los inciensos que se ponen en las tumbas de los cementerios. Está muy mal visto en todos los países asiáticos y se considera una falta de respeto además de atraer la muerte.


China


Éstas son solo algunas de las supersticiones, ya que los países orientales tienen muchísimas más. 

Supersticiones occidentales

Cuando sacábamos las lámparas del agua, traíamos siempre dos o tres animales pegados al cristal, era como si abrazaban a alguien, las puntas de sus tentáculos palpaban la brea y trataban de abrir las lámparas. Nadie se atrevía a arrancarlos. Decían que era de mala suerte desprender a una criatura que abraza la luz, preferían dejarlos morir de asfixia y luego echar otra vez las lámparas apagadas para que algún pez se comiera el cadáver.

¿A qué viene eso? A que es viernes 13 y eso para una persona anglosajona que es supersticiosa supone un día de mala suerte, el cual para los hispanos y griegos sería martes 13. Supongo que estás leyendo esto y piensas: yo no soy supersticioso. Claro, la gente no es supersticiosa, es como las cadenas de e-mails: “yo no me las creo, pero por si acaso lo envío…” Pues lo mismo, aquí nadie cree en nada, pero a la que te das la vuelta están cruzando los dedos o tocando el mueble más cercano...


Aquí os traigo algunas de las supersticiones más populares:


- Una de las supersticiones más extendidas es que los gatos negros que cruzan la trayectoria de alguien representen mala suerte. El gato negro considerado desde el inicio de los tiempos como un animal mágico. En la Edad Media sin embargo, se relacionó a los gatos negros con la brujería (se decía que los gatos negros eran brujas transformadas en tales) motivo por el cual los gatos negros eran perseguidos, cazados, metidos en sacos y quemados en hogueras, y les cortaban las cabezas. 


- Luego tenemos la superstición de la sal. Si se te cae la sal, mala suerte. Te la tienes que tirar por encima del hombro hacía atrás con la mano cambiada, lo peor es que no te dicen cuanto tiempo tienes para eso y te entra un estrés... "¿La mano dónde? ¿Izquierda? ¿Derecha? ¿Para adelante? ¿Para atrás?". En fin, un follón. Se cuenta como su origen el hecho que durante el tiempo de los Romanos, la sal era un bien que escaseaba mucho y por ello muy apreciada. El hecho que se derramara sal accidentalmente, era un acto muy desafortunado, de allí que se quedó con esa impresión a través de los tiempos.



Espejo Roto
- Romper un espejo da mala suerte. ¿Por qué ves tu rostro deformado? No. Esta creencia es común en todo Occidente cristiano, se sitúa entre las supersticiones más citadas. En las sesiones de craptomancia de los antiguos griegos, la rotura del espejo anunciaba la muerte. Es probable, sin embargo que esta superstición obedezca a la idea de que la imagen reflejada en el espejo es el doble o el alma de quien los utiliza y que, en consecuencia, romperlo equivale a poner su vida en peligro. Otra versión es que en Venecia (lugar donde se fabrican los primeros espejos) los espejos eran muy caros y las señoras de la casa advertían a los criados de que un espejo roto equivalía a 7 años de mala muerte para asustarles a que no rompan ninguno.


- Pasar por debajo de una escalera da mala suerte. ¿Pero por qué? ¿Por qué están para subir y bajar y no para pasar por debajo? ¿Por qué se te puede caer encima? La mala suerte de esta superstición se debe a que cuando la escalera se apoya contra la pared forma un triángulo, que la tradición popular identificó con el símbolo de la Santísima Trinidad. Antiguamente el pueblo pensaba que estaba prohibido pasar por debajo de este arco sagrado. Una versión, algo menos religiosa del origen de esta superstición está en los antiguos métodos de pena de muerte: desde la crucifixión hasta la horca, tan recurrente en las películas del Oeste americano. Se suponía que con esa escalera se bajaban los cuerpos de los ajusticiados y no era de buen augurio. Esta superstición elimina toda la posibilidad de casarse durante ese año. La pregunta es: ¿Y si lo haces el 31 de Diciembre? ¿Se aplaza el plazo?


- Estamos llenos de supersticiones y una de ellas, es la de no abrir el paraguas o sombrilla dentro de casa, ni siquiera en un recinto cerrado y tampoco en el vestíbulo o porche de cualquier lugar, si lo hacemos estamos invocando a dioses malignos y la luz eterna de los moribundos. Contravenir este precepto da rienda suelta a un mal que, en ocasiones, puede desencadenar la muerte. Esta superstición es relativamente reciente, puesto que los paraguas, como tales, no fueron introducidos en Europa hasta el siglo XVII. La razón más racional de esta superstición, parte del hecho que cuando éstos se comenzaron a producir de manera comercial, los fabricantes hallaron problemas a la hora de elaborar el dispositivo o resorte que permitiera que éste se abriera suavemente y que no lo hiciera de manera brusca. Así que durante algún tiempo, abrir un paraguas se convirtió en todo un riesgo, dado que con estos dispositivos no perfeccionados, era difícil prever de qué manera se abrirían, lo cual ocasionó muchos accidentes en el interior a la hora de su accionar. También el girarlo muchas veces dando vueltas en sí mismo, hacer esto espanta a la suerte, tampoco se puede poner encima de la cama o de una mesa, trae desgracias, puede desencadenar alguna muerte cercana o adelantar la de un enfermo, hay que ponerlos en los paragüeros un objeto creado expresamente para ello. 

Las tijeras deben permanecer cerradas mientras no se usan porque atraen la mala suerte. El origen de esta superstición se remonta a tiempos griegos y romanos. Las tijeras son atributo de Átropos, una de las tres Parcas (romanas) o Moiras (griegas), encargada de cortar el hilo de la vida, así que de alguna forma los objetos cortantes dirigen el destino y son símbolo de muerte repentina. Unas tijeras que han quedado apuntando a una persona indica que si ésta es una persona soltera, nunca va a casarse, y si es casada, que será objeto de infidelidad. En cualquier caso, cuando unas tijeras caen al suelo, la persona a la que dirigen su punta está siendo señalada como víctima de un mal o desgracia inmediata. Si se cae al suelo y queda con las puntas abiertas apuntando hacia ti, recógelo y echa sal por encima del hombro izquierdo para ahuyentar los malos espíritus.

Que alguien te eche el mal de ojo: tradicionalmente se ha creído que al reflejarse en la pupila de un ojo, podíamos quedar atrapados por ella. Por esto, desde la antigua roma hasta la edad media, aquellas personas que tenían cataratas u otro defecto visual, a menudo eran sacrificadas en la hoguera. Grecia, Turquía y Egipto tienen muy extendida la creencia de que existen personas con poderes maléficos en la mirada; incluso, aunque sea de forma inconsciente pueden hacer daño si clavan sus ojos en algo. Antiguamente se atribuía al mal de ojo enfermedades de origen desconocido. Lo echaban las brujas, los gitanos, los gafes y los bizcos y afectaba a los niños. Para protegerse hay que llevar ajos, oro y plata, ojos de cristal azul y herraduras.



Supersticiones alrededor del mundo


China: No se pueden dejar los palillos de la comida clavados de pie en el cuenco de arroz, ya que para los chinos es símbolo de muerte. 


Italia: En el país italiano  el día de mala suerte es el viernes 17, mientras que en España es el martes 13, y en Estados Unidos, el viernes 13.



España: No se deben regalar ni cuchillos ni tijeras, pues eso cortara el vínculo y la amistad con ambas personas. Lo más habitual es que la persona que recibe el regalo, de a la otra una moneda, aunque sea de un céntimo, pero que no lo acepte sin nada a cambio.

Rusia: Un pisotón se lo puede llevar cualquiera de forma involuntaria. Pues bien, en Rusia, si alguien pisa a otra persona, esta debe devolver el pisotón, ya que si no se hace, se cree que con toda probabilidad estas personas terminaran discutiendo. 


Si una chica soltera se sienta en la esquina de una mesa, es señal de que en cinco años no se casara. Si se saca la basura después de las seis de la tarde, o se silba dentro de la casa, en ese hogar habrá grandes penurias económicas. 


Y no se pueden dejar botellas vacías sobre la mesa, pues eso significara que la mesa estará continuamente vacía de alimentos.


México: Los lunes por la mañana no se puede barrer la casa, pues se cree que trae mala suerte, así como tampoco se pueden regalar pañuelos a alguien, pues eso le traerá lágrimas y sufrimientos.



Lo más atractivo de la desgracia es que siempre inventa algo nuevo.