Sanatorio Beelitz-Heilstätten

Un gigantesco complejo hospitalario abandonado en un bosque oscuro y húmedo. En el top five de los sanatorios abandonados sin duda, el Beelitz-Heilstätten merece un puesto privilegiado.

Hospital del Tórax

Fenómenos paranormales, ritos satánicos, suicidios, restos humanos, actores y directores de cine como testigos privilegiados. Desde su apertura hasta nuestros días, se puede hallar la sensación de muerte, que nos transmite al recorrer cada uno de sus pasillos y visitar cada una de sus estancias.

Mansión Winchester

La casa norteamericana más embrujada, la Misteriosa Mansión Winchester, tiene 4 pisos, 467 entradas, 47 chimeneas y 2 espejos.

La mujer con la boca cortada

Kuchisake-onna es una leyenda de la mitología japonesa. Trata sobre una mujer que fue asesinada y desfigurada por su esposo, convirtiéndose en un yokai que regresó para vengarse.

Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas

Bibliopegia Antropodérmica - Libros de piel humana

Necronomicón
En el año 730, en un lugar recóndito llamado Damasco, fue escrito un libro conocido con el nombre de Kitah Al-Azif (en árabe: "el rumor de los insectos por la noche", un rumor que en el folclore arábigo se atribuye a demonios como los djins y gules), que posteriormente sería traducido al griego por Theodorus Philetas con el nombre de Necronomicón (El Libro de los Muertos), el libro maldito por excelencia. Sin embargo los horrendos sucesos que se producían en torno al libro hicieron que la Iglesia Católica lo condenara en el año 1050. No hay libro más mitificado, raro, perseguido y ficticio que ese. Así es, ficticio; escrito por Howard Phillips Lovecraft

H.P. Lovecraft escribe un relato en el cual habla de un libro mítico maldito escrito en la Edad Media intentando representar un grimorio, un libro mágico, un libro que era capaz de atraer a los muertos al mundo de los vivos. Se dice que fue encuadernado en piel humana y escrito con sangre humana.

Pero si os parece, vamos a alejarnos de la leyenda y adentrarnos en lo que parece pura realidad. El reciclaje humano, por llamarlo de alguna manera, existió de verdad en la historia y el primer ejemplar sobre el que tienen constancia es “Procedimientos contra Garnet el Jesuita”. Este libro fue escrito en el siglo XVII en Inglaterra y encuadernado con la piel de Pedro Henry Garnet. El libro recoge la famosa conspiración de la pólvora, una conjura que hubo para hacer volar por los aires el parlamento de Londres a cargo de Guy Fawkes y sus “compinches”. Uno de los principales artífices de la conspiración, era el Padre Henry Garnet. Este señor junto con todos los que habían tomado parte en el motín de la pólvora fueron ajusticiados. El Padre Garnet, fue decapitado y su cabeza cayó en la cesta; según la tradición su cara se había marcado en ella. Su cabeza, como signo de mayor infamia quedó expuesto en una pica y según cuenta la leyenda, ésta no se había corrompido a lo largo de los días e incluso parecía mirar sonriendo. La piel de su cuerpo fue empleada para encuadernar precisamente este libro donde se recogía una relación de los hechos por los que había sido ejecutado y del juicio que se había llevado a cabo. Lo curioso del libro es que en la portada del libro había aparecido una forma, la de su cara.

Red BarnA principios del siglo XIX, en el reino unido era una costumbre habitual usar la piel de los criminales ejecutados para encuadernar libros. Uno de estos libros es “La historia del crimen cometido por William Corder”, escrito por el periodista de Times, James Curtis en el año 1828. La historia cuenta como William Corder se preparaba para fugarse con el amor de su vida, y todo sería perfecto si no fuese por que la mató ese mismo día. La madrastra de la señorita soñó que el fantasma de su hijastra señalaba el suelo del granero rojo del pueblo, que casualmente es donde se encontraban siempre ella y William Corder. Como la muchacha no aparecía y nadie sabía nada de ella el padre fue al granero a comprobarlo, y para su sorpresa lo que desenterró fue un saco con el cadáver dentro. Condenaron a William Corder, que fue ahorcado, diseccionado y con su propia piel hicieron un libro donde explicaban sus fechorías. Si queréis leer la historia completa aquí está

Les terres du cielEl siguiente libro fue escrito el 1882 en Francia y no tiene nada que ver con los casos anteriores. Camille Flammarion acude a una fiesta y conoce a una doncella de aspecto frágil y blanquecino, tenía tuberculosis, pero al parecer Camille Flammarion se queda enamorado de cierta parte del cuerpo de esta mujer, que eran los hombros y los omoplatos, incluso se lo dijo. Y cuenta la historia que un día del 1882 el señor Camille recibe un paquete, y al abrirlo se encuentra con un trozo de piel humana. Primero pensó que había sido una broma macabra de algún estudiante, pero ese paquete iba acompañado de una nota del Dr.Rabot, que era un cirujano conocido por todo París en aquel momento. En aquella nota le contaba que él había sido el médico particular de la condesa en su lecho de muerte, la cual en aquel momento se acordó de cómo el hombre había elogiado la piel de sus hombros. Entonces había encargado a Dr.Rabot que una vez muerta le quitara la piel de sus hombros y se la enviase a Flammarion, para que encuadernara el ejemplar de su siguiente libro. Camille llevó la piel a un curtidor y con esa piel encuadernó una de las ediciones de “Les Terres du Ciel”, un libro sobre Astronomía Popular. En la portada de éste yace una frase que dice: “En piadoso cumplimiento de un deseo anónimo”. Encuadernado con piel de mujer, París de 1882.

Durante el siglo XIX se desarrolló un gusto muy particular por lo único, lo extraño y lo inusual. Según varias fuentes, algunos fetichistas poseían libros eróticos encuadernados con piel tomada del pecho de mujeres. Pero, ¿de dónde sacaban esa piel? En 1866 varios médicos internos del hospital de Clamart (París) fueron despedidos tras descubrirse que habían vendido la piel de los pechos de mujeres fallecidas a un encuadernador de Faubourg Saint-Germain. Claro que también existían otras vías para encontrar esa piel, pero la principal era gente que tenía fácil acceso a este tipo de material.  Existen más de 40.000 ejemplares.

He mencionado libros de países europeos y americanos, pero, en nuestro país también existen ejemplares de bibliopegia antropodérmica. En la década de 1990 David Ferris, un trabajador de la biblioteca de la facultad de Derecho de Universidad de Harvard (EE.UU.), encontró una curiosa nota escrita en la última página de un tratado de leyes españolas de 1605 llamado Practicarum quastionum circa leges regias Hispaniae. En ella se decía: “Las tapas de este libro son todo lo que queda de mi amigo Jonas Wright, quien fue desollado vivo por los “wavuma” el día 4 de agosto de 1632. El libro pertenecía a Jonas y me fue entregado junto con su piel por el rey Btesa para que lo encuadernara. Descanse en paz”. Los wavuma eran una tribu africana localizada en Uganda. Ferris intentó hacer una prueba de ADN, pero no fue posible, porque el proceso de curtido había destruido todo el material genético.

El último libro sobre el que tenemos constancia es Six Pamphlets de Bernhard Siegfried Albinus, Frederik Ruysch y Jan Ladmiral, que fue escrito en el siglo XVIII en Alemania y Holanda. Su encuadernación procede de la piel de un etíope. Recoge 6 artículos médicos diferentes y uno de ellos es de Siegfried Albinus: “Las causas del color de la piel de los etíopes”, y parece ser que como tenía acceso a ese tipo de piel, decidió utilizar un poco, así que curtió y envolvió el libro en ella.
Six pamphlets

Otros libros encuadernados en piel humana son:
-El largo viaje
-The poetical Works of John Milton (La obra poética de John Milton)
-Narrative of the Life of James Allen (Narración de la vida de James Allen)
-Samuel Johnson’s Dictionary (El diccionario de Samuel Johnson)
-Virgil’s georgics (Las Geórgicas de Virgilio)

Supersticiones occidentales

Cuando sacábamos las lámparas del agua, traíamos siempre dos o tres animales pegados al cristal, era como si abrazaban a alguien, las puntas de sus tentáculos palpaban la brea y trataban de abrir las lámparas. Nadie se atrevía a arrancarlos. Decían que era de mala suerte desprender a una criatura que abraza la luz, preferían dejarlos morir de asfixia y luego echar otra vez las lámparas apagadas para que algún pez se comiera el cadáver.

¿A qué viene eso? A que es viernes 13 y eso para una persona anglosajona que es supersticiosa supone un día de mala suerte, el cual para los hispanos y griegos sería martes 13. Supongo que estás leyendo esto y piensas: yo no soy supersticioso. Claro, la gente no es supersticiosa, es como las cadenas de e-mails: “yo no me las creo, pero por si acaso lo envío…” Pues lo mismo, aquí nadie cree en nada, pero a la que te das la vuelta están cruzando los dedos o tocando el mueble más cercano...


Aquí os traigo algunas de las supersticiones más populares:


- Una de las supersticiones más extendidas es que los gatos negros que cruzan la trayectoria de alguien representen mala suerte. El gato negro considerado desde el inicio de los tiempos como un animal mágico. En la Edad Media sin embargo, se relacionó a los gatos negros con la brujería (se decía que los gatos negros eran brujas transformadas en tales) motivo por el cual los gatos negros eran perseguidos, cazados, metidos en sacos y quemados en hogueras, y les cortaban las cabezas. 


- Luego tenemos la superstición de la sal. Si se te cae la sal, mala suerte. Te la tienes que tirar por encima del hombro hacía atrás con la mano cambiada, lo peor es que no te dicen cuanto tiempo tienes para eso y te entra un estrés... "¿La mano dónde? ¿Izquierda? ¿Derecha? ¿Para adelante? ¿Para atrás?". En fin, un follón. Se cuenta como su origen el hecho que durante el tiempo de los Romanos, la sal era un bien que escaseaba mucho y por ello muy apreciada. El hecho que se derramara sal accidentalmente, era un acto muy desafortunado, de allí que se quedó con esa impresión a través de los tiempos.



Espejo Roto
- Romper un espejo da mala suerte. ¿Por qué ves tu rostro deformado? No. Esta creencia es común en todo Occidente cristiano, se sitúa entre las supersticiones más citadas. En las sesiones de craptomancia de los antiguos griegos, la rotura del espejo anunciaba la muerte. Es probable, sin embargo que esta superstición obedezca a la idea de que la imagen reflejada en el espejo es el doble o el alma de quien los utiliza y que, en consecuencia, romperlo equivale a poner su vida en peligro. Otra versión es que en Venecia (lugar donde se fabrican los primeros espejos) los espejos eran muy caros y las señoras de la casa advertían a los criados de que un espejo roto equivalía a 7 años de mala muerte para asustarles a que no rompan ninguno.


- Pasar por debajo de una escalera da mala suerte. ¿Pero por qué? ¿Por qué están para subir y bajar y no para pasar por debajo? ¿Por qué se te puede caer encima? La mala suerte de esta superstición se debe a que cuando la escalera se apoya contra la pared forma un triángulo, que la tradición popular identificó con el símbolo de la Santísima Trinidad. Antiguamente el pueblo pensaba que estaba prohibido pasar por debajo de este arco sagrado. Una versión, algo menos religiosa del origen de esta superstición está en los antiguos métodos de pena de muerte: desde la crucifixión hasta la horca, tan recurrente en las películas del Oeste americano. Se suponía que con esa escalera se bajaban los cuerpos de los ajusticiados y no era de buen augurio. Esta superstición elimina toda la posibilidad de casarse durante ese año. La pregunta es: ¿Y si lo haces el 31 de Diciembre? ¿Se aplaza el plazo?


- Estamos llenos de supersticiones y una de ellas, es la de no abrir el paraguas o sombrilla dentro de casa, ni siquiera en un recinto cerrado y tampoco en el vestíbulo o porche de cualquier lugar, si lo hacemos estamos invocando a dioses malignos y la luz eterna de los moribundos. Contravenir este precepto da rienda suelta a un mal que, en ocasiones, puede desencadenar la muerte. Esta superstición es relativamente reciente, puesto que los paraguas, como tales, no fueron introducidos en Europa hasta el siglo XVII. La razón más racional de esta superstición, parte del hecho que cuando éstos se comenzaron a producir de manera comercial, los fabricantes hallaron problemas a la hora de elaborar el dispositivo o resorte que permitiera que éste se abriera suavemente y que no lo hiciera de manera brusca. Así que durante algún tiempo, abrir un paraguas se convirtió en todo un riesgo, dado que con estos dispositivos no perfeccionados, era difícil prever de qué manera se abrirían, lo cual ocasionó muchos accidentes en el interior a la hora de su accionar. También el girarlo muchas veces dando vueltas en sí mismo, hacer esto espanta a la suerte, tampoco se puede poner encima de la cama o de una mesa, trae desgracias, puede desencadenar alguna muerte cercana o adelantar la de un enfermo, hay que ponerlos en los paragüeros un objeto creado expresamente para ello. 

Las tijeras deben permanecer cerradas mientras no se usan porque atraen la mala suerte. El origen de esta superstición se remonta a tiempos griegos y romanos. Las tijeras son atributo de Átropos, una de las tres Parcas (romanas) o Moiras (griegas), encargada de cortar el hilo de la vida, así que de alguna forma los objetos cortantes dirigen el destino y son símbolo de muerte repentina. Unas tijeras que han quedado apuntando a una persona indica que si ésta es una persona soltera, nunca va a casarse, y si es casada, que será objeto de infidelidad. En cualquier caso, cuando unas tijeras caen al suelo, la persona a la que dirigen su punta está siendo señalada como víctima de un mal o desgracia inmediata. Si se cae al suelo y queda con las puntas abiertas apuntando hacia ti, recógelo y echa sal por encima del hombro izquierdo para ahuyentar los malos espíritus.

Que alguien te eche el mal de ojo: tradicionalmente se ha creído que al reflejarse en la pupila de un ojo, podíamos quedar atrapados por ella. Por esto, desde la antigua roma hasta la edad media, aquellas personas que tenían cataratas u otro defecto visual, a menudo eran sacrificadas en la hoguera. Grecia, Turquía y Egipto tienen muy extendida la creencia de que existen personas con poderes maléficos en la mirada; incluso, aunque sea de forma inconsciente pueden hacer daño si clavan sus ojos en algo. Antiguamente se atribuía al mal de ojo enfermedades de origen desconocido. Lo echaban las brujas, los gitanos, los gafes y los bizcos y afectaba a los niños. Para protegerse hay que llevar ajos, oro y plata, ojos de cristal azul y herraduras.



Supersticiones alrededor del mundo


China: No se pueden dejar los palillos de la comida clavados de pie en el cuenco de arroz, ya que para los chinos es símbolo de muerte. 


Italia: En el país italiano  el día de mala suerte es el viernes 17, mientras que en España es el martes 13, y en Estados Unidos, el viernes 13.



España: No se deben regalar ni cuchillos ni tijeras, pues eso cortara el vínculo y la amistad con ambas personas. Lo más habitual es que la persona que recibe el regalo, de a la otra una moneda, aunque sea de un céntimo, pero que no lo acepte sin nada a cambio.

Rusia: Un pisotón se lo puede llevar cualquiera de forma involuntaria. Pues bien, en Rusia, si alguien pisa a otra persona, esta debe devolver el pisotón, ya que si no se hace, se cree que con toda probabilidad estas personas terminaran discutiendo. 


Si una chica soltera se sienta en la esquina de una mesa, es señal de que en cinco años no se casara. Si se saca la basura después de las seis de la tarde, o se silba dentro de la casa, en ese hogar habrá grandes penurias económicas. 


Y no se pueden dejar botellas vacías sobre la mesa, pues eso significara que la mesa estará continuamente vacía de alimentos.


México: Los lunes por la mañana no se puede barrer la casa, pues se cree que trae mala suerte, así como tampoco se pueden regalar pañuelos a alguien, pues eso le traerá lágrimas y sufrimientos.



Lo más atractivo de la desgracia es que siempre inventa algo nuevo.

Mansión Woodchester

Vista frontal
La Mansión Woodchester es una casa victoriana que se encuentra en el valle de Cotswold, Inglaterra y que nunca fue terminada ni habitada completamente. La Mansión Woodchester sustituyó a una casa de campo georgiana llamada Primavera Park, que fue construida a principios del siglo XVII, pero los orígenes de la finca se remontan a tiempos pre-romanos. Fue construida por el francmasón William Leigh y durante la epoca en que Leigh levantaba la mansión se produjeron extraños accidentes fatales entre los obreros y hasta el sitio fue un testigo de asesinato. Desde su muerte en 1873, su simbología inusual y sus apariciones han sido el foco de las investigaciones, muchos avistamientos han sido reportados durante los últimos doscientos años.

En 1902, un vicario local vió una extraña aparición en las puertas de la mansión, y pocos años después, un jinete fantasma fue observado en el camino de entrada. Pero la mansión en sí misma es el epicentro de las apariciones. Del Hombre alto de la capilla al elemental en el sótano, la mansión tiene algunos de los fantasmas más aterradores de Inglaterra.

Los visitantes se han desplomado en forma incontrolable y han sido atacados por fuerzas invisibles. En el baño está el fantasma de un hombre, que se manifiesta con frecuencia a los visitantes como una cabeza flotante, y cerca está el espectro de una vieja a la que le gusta atacar a las mujeres, agarrándolas en la oscuridad.

Nadie sabe con seguridad por qué la mansión está tan embrujada. Una de las teorías afirma que está levantada en el lugar donde había habido tres edificios previos, y que es frecuentada por los fantasmas de cada una de esas estructuras.

Muchos de los espíritus que residen en Woodchester se cree que están relacionados con la anterior  residencia de Primavera Park.  Se sabe que la cocina y la despensa Woodchester ocupan el mismo lugar que el edificio anterior. Caminando por el pasillo y entrando en la cocina de Woodchester, se puede ver el reloj destinado a la torre principal de la mansión, que ahora está parado y que algunos visitantes han escuchado como sonaba su campana.
El espíritu de una joven se ha visto en numerosas ocasiones jugar y correr arriba y abajo por las escaleras del primer piso. Esta escalera se sitúa casi exactamente en las escaleras del anterior edificio de Primavera Park, por lo que las niñas que se ven por esa zona podrían ser de esa época también. estuvo una vez, así que es posible que el espíritu niñas podrían ser de la época también.  Dos fantasmas más que suelen ver en el rellano del primer piso son los de un hombre que parece tener plena conciencia de que le observamos y el de otro hombre vestido totalmente de negro y con sombrero.

La mansión está abierta al público ciertos días desde el comienzo de abril, a finales de octubre. Sin duda toda una experiencia poder visitar el lugar si no ya por sus historias de apariciones, si por la belleza del entorno y la majestuosidad de tan “encantadora casa”.