Sanatorio Beelitz-Heilstätten

Un gigantesco complejo hospitalario abandonado en un bosque oscuro y húmedo. En el top five de los sanatorios abandonados sin duda, el Beelitz-Heilstätten merece un puesto privilegiado.

Hospital del Tórax

Fenómenos paranormales, ritos satánicos, suicidios, restos humanos, actores y directores de cine como testigos privilegiados. Desde su apertura hasta nuestros días, se puede hallar la sensación de muerte, que nos transmite al recorrer cada uno de sus pasillos y visitar cada una de sus estancias.

Mansión Winchester

La casa norteamericana más embrujada, la Misteriosa Mansión Winchester, tiene 4 pisos, 467 entradas, 47 chimeneas y 2 espejos.

La mujer con la boca cortada

Kuchisake-onna es una leyenda de la mitología japonesa. Trata sobre una mujer que fue asesinada y desfigurada por su esposo, convirtiéndose en un yokai que regresó para vengarse.

Mostrando entradas con la etiqueta Fantasma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasma. Mostrar todas las entradas

Hospital del Tórax

Fenómenos paranormales, ritos satánicos, suicidios, restos humanos, actores y directores de cine como testigos privilegiados. Desde su apertura hasta nuestros días, se puede hallar la sensación de muerte, que nos transmite al recorrer cada uno de sus pasillos y visitar cada una de sus estancias.

Hospital Torax

ToraxEn Terrasa, a las afueras de la ciudad, en un camino que se dirige hacia el pueblo de Matadepera, se encuentra este hospital, junto a una carretera poco utilizada por los coches. La historia del hospital del Tórax se remonta en los años 50, en la época de Franco, de hecho, fue inaugurado por él en el año 1950.
Durante décadas fue un sanatorio para enfermos, víctimas de dolencias pulmonares. Por el poco avance de la época, no se disponía de medios eficaces para combatir dichas enfermedades, solo métodos y terapias con poca o ninguna eficacia. Este lugar, más que un lugar de curación, era un lugar de muerte. El hospital se situó en un lugar apartado por el miedo que había ante el posible contagio; muchos familiares no visitaban a sus enfermos por miedo a contagiarse.

Estas habitaciones vacías que hoy guardan silencio dan la impresión de mantener parte de la terrible esencia que las internó hasta hace pocos años. Abandonados a su suerte, muchos de los que estaban internados aquí, comprobaban día tras día como sus compañeros iban empeorando y falleciendo, creándose un paranoico ambiente de terror que muchas veces desembocaba en locura. Enfermedad, marginación, soledad, muerte,... todo esto era una mala combinación que afectaba psíquicamente a los internos y los llevaba a realizar actos como quitarse la vida. La tasa de suicidio era altísima, hasta tal punto, que llegaban a haber entre 1 y 3 suicidios por mes. Todos los que decidían seguir por ese camino, lo hacían lanzándose al vacío desde el balcón o desde el noveno piso, es decir, desde el piso más alto del edificio. Por aquellos tiempos ya muchos pacientes afirmaban haber visto a sus antiguos compañeros vagando por los pasillos o entrando en sus antiguas habitaciones. Pero la historia más impactante es sin duda la de “la enfermera de la muerte”, una mujer corpulenta que vestida de enfermera caminaba por los pasillos como si fuese la mismísima efigie de la muerte. Su mirada perdida en la nada, sobre sus hombros una tupida capa y en una de sus manos una jeringa apuntando hacia arriba. Nadie que la viera entrar en su habitación, sobrevivía.

Desde que el hospital se cerró en el año 1980 mucha gente afirma haber visto sombras, oído pasos y ruidos extraños. Los actores y directores de algunas de las películas que aquí se han rodado como por ejemplo la producción española “Ouija”, han sentido en sus carnes la sensación desapacible que se experimenta en el laberíntico edificio.
H. Torax visto arriba

Antes mencioné que la gente se suicidaba desde el noveno piso, pero en el octavo piso se encontró un almacén de fetos, de restos de pulmones,… y lo cierto es que algunos de estos elementos ¡fueron robados! Como ocurrió en el año 2003, que fueron robados algunos de estos fetos y encontrados en la ciudad vecina, Matadepera. Notícia completa aquí.

En la actualidad el 80% del hospital ha sido adquirido por la empresa cinematográfica Filmax, que lo convertirá en un parque audiovisual, empleándolo como escenario para nuevas filmaciones, a excepción de dos plantas de un ala, que conforman el complejo conocido como “la Pineda”, centro psiquiátrico para menores. Ha sido escenario de numerosas películas de terror, debido al ambiente y la leyenda que rodea al hospital; como lo son Frágiles, Los sin nombre, Ouija, La monja, etc..

Mansión Winchester

La casa norteamericana más embrujada, la Misteriosa Mansión Winchester, tiene 4 pisos, 467 entradas, 47 chimeneas y 2 espejos.  Han habido muchos encuentros inusuales incluyendo pasos, portazos, voces extrañas y las famosas manchas frías. Es una de las casas más raras, sino embrujadas, de Norteamérica.

El 30 de septiembre de 1862, Willliam Wirt Winchester y Sarah Pardee se casaron en New Haven. Cuatro años más tarde, el 15 de julio de 1866, Sarah dio a luz a una niña llamada Annie Pardee Winchester que más tarde moriría de “marasmo”. Al borde de la locura Sarah tardó más de diez años en recuperarse pero no volvió a tener más hijos. La tragedia golpeó de nuevo a Sarah al caer su marido gravemente enfermo de tuberculosis pulmonar el 7 de marzo de 1881 y Sarah pasó a ser la heredera de todo su imperio.

Luego de la muerte del heredero de la Winchester Arms Company, su viuda Sarah descubrió que estaba bajo una maldición a través de una medium espiritista que pudo contactar con su marido. Esto se debía a las armas creadas por la empresa familiar, que habían causado la muerte a miles de personas y estaban buscando su venganza. Su marido le dijo que debía de vender todas sus propiedades de New Haven y dirigirse hacia el oeste para empezar una nueva vida. Allí debía de construir una casa para ella y para los espíritus que habían caido bajo el terrible rifle Winchester. Nunca debía de acabar la construcción, pues mientras estuviera construyéndose seguiría con vida pero si la terminaba acabaría muriendo.

La casa estaba en rápido crecimiento y expansión y mientras Sarah afirmó no tener ningún plan maestro para la estructura, se reunía todas las mañanas con su capataz para trazar los planes del día de la obra. La casa contiene muchas características utilizadas para atrapar o confundir a los espíritus. Contiene puertas pequeñas o que no conducen a ninguna parte, y ventanas que miran adentro de otras partes de la casa. Aunque la mansión sea enorme, hay sólo dos espejos en todo el lugar. Esto se debe a que Sarah creía que los fantasmas temían a su propio reflejo.

Vista frontal

El suceso más trágico ocurrió dentro de la casa cuando el gran terremoto de San Francisco de 1906 derribó los tres primeros pisos de la casa sobre los járdines y nunca se reconstruyó. Además, la chimenea que se encontraba en la habitación donde se alojaba la señora se derrumbó, bloqueando la entrada. Ella pensó que el terremoto había sido una señal de los espíritus que estaban furiosos por haber acabado la casa, de ahí que decidiera continuar con los trabajos de reparación.

Luego de dirigir la continua construcción de la mansión durante 39 años, Sarah falleció mientras dormía a la edad de 83 años. Muchos acontecimientos extraños han ocurrido a través de los años y siguen reportándose actualmente. Los psíquicos han visitado la casa y creen que muchos espíritus deambulan por ella, ¡junto con el fantasma de Sarah Winchester!

Mansión Woodchester

Vista frontal
La Mansión Woodchester es una casa victoriana que se encuentra en el valle de Cotswold, Inglaterra y que nunca fue terminada ni habitada completamente. La Mansión Woodchester sustituyó a una casa de campo georgiana llamada Primavera Park, que fue construida a principios del siglo XVII, pero los orígenes de la finca se remontan a tiempos pre-romanos. Fue construida por el francmasón William Leigh y durante la epoca en que Leigh levantaba la mansión se produjeron extraños accidentes fatales entre los obreros y hasta el sitio fue un testigo de asesinato. Desde su muerte en 1873, su simbología inusual y sus apariciones han sido el foco de las investigaciones, muchos avistamientos han sido reportados durante los últimos doscientos años.

En 1902, un vicario local vió una extraña aparición en las puertas de la mansión, y pocos años después, un jinete fantasma fue observado en el camino de entrada. Pero la mansión en sí misma es el epicentro de las apariciones. Del Hombre alto de la capilla al elemental en el sótano, la mansión tiene algunos de los fantasmas más aterradores de Inglaterra.

Los visitantes se han desplomado en forma incontrolable y han sido atacados por fuerzas invisibles. En el baño está el fantasma de un hombre, que se manifiesta con frecuencia a los visitantes como una cabeza flotante, y cerca está el espectro de una vieja a la que le gusta atacar a las mujeres, agarrándolas en la oscuridad.

Nadie sabe con seguridad por qué la mansión está tan embrujada. Una de las teorías afirma que está levantada en el lugar donde había habido tres edificios previos, y que es frecuentada por los fantasmas de cada una de esas estructuras.

Muchos de los espíritus que residen en Woodchester se cree que están relacionados con la anterior  residencia de Primavera Park.  Se sabe que la cocina y la despensa Woodchester ocupan el mismo lugar que el edificio anterior. Caminando por el pasillo y entrando en la cocina de Woodchester, se puede ver el reloj destinado a la torre principal de la mansión, que ahora está parado y que algunos visitantes han escuchado como sonaba su campana.
El espíritu de una joven se ha visto en numerosas ocasiones jugar y correr arriba y abajo por las escaleras del primer piso. Esta escalera se sitúa casi exactamente en las escaleras del anterior edificio de Primavera Park, por lo que las niñas que se ven por esa zona podrían ser de esa época también. estuvo una vez, así que es posible que el espíritu niñas podrían ser de la época también.  Dos fantasmas más que suelen ver en el rellano del primer piso son los de un hombre que parece tener plena conciencia de que le observamos y el de otro hombre vestido totalmente de negro y con sombrero.

La mansión está abierta al público ciertos días desde el comienzo de abril, a finales de octubre. Sin duda toda una experiencia poder visitar el lugar si no ya por sus historias de apariciones, si por la belleza del entorno y la majestuosidad de tan “encantadora casa”.

Queen Mary

El Queen Mary fue construido en 1936 como un crucero revolucionario para la Cuanrd Line. Durante la Segunda Guerra Mundial se puso al servicio de la Armada Británica, para luego retornar su actividad como crucero y retirarse finalmente en Long Beach, en 1967. No cabe duda de que una historia tan insólita debió dejar una marca.
El Queen Mary es célebre por sus avistamientos fantasmales y por su inexplicable actividad paranormal. La Puerta 13 de la sala de máquinas tiene el fantasma de un hombre que había muerto aplastado durante trabajos de mantenimiento en una puerta hermética.


El 10 de Julio de 1.966 se realizaron trabajos de mantenimiento de las puertas herméticas de la sala de máquinas. John Pedder realizó estos trabajos. Era un empleado muy joven, apenas 18 años. Aunque aparentaba algo mayor por la barba que tanto le gustaba tener. Vestía su típico mono azul, lleno de grasa. En un desgraciado descuido, John fue aplastado por la puerta nº 13, muriendo en el acto. Tiempo después, se amontonaron los testimonios de tripulantes y viajeros, que dicen haber visto a un hombre joven con barba, vestido de azul, caminando por el pasillo de la sala de máquinas y desapareciendo en la puerta nº 13.

Queen MaryEl epicentro de las apariciones es la piscina. Son muchos los pasajeros que han comprobado, con cierto grado de horror: como aparecen y desaparecen sin explicación racional, señoras con trajes de baños de época caminando por el borde de la piscina; el sonido del chapotear del agua, como si alguien nadase, cuando en el agua no había nadie; a veces, se ha visto como aparecían huellas mojadas de un pie invisible y sin agua en la piscina.
En la piscina de primera clase, se produjeron dos hechos luctuosos. Dos mujeres se ahogaron, una en la década de los 30 y la otra en la de los 60.

Cada lugar embrujado parece tener una dama blanca, y el Queen Mary no es la excepción. Ella pueder ser vista en el Salón de la Reina, bailando sola entre las sombras. Si deseas música con tus apariciones, no serás defraudado. El Queen Mary también tiene un fantasma que ejecuta el piano de cola, cuyas notas fantasmagóricas sobresaltan a los visitantes del barco.


Dato Curioso

El barco más embrujado del mundo, el Queen Mary, tiene un increíble peso de 81.000 toneladas y un registro de 55 fantasmas.

Vuelo 401

En la noche del 29 de diciembre de 1972, partió con destino a Miami, el vuelo 401 de la empresa Eastern Airlines, del aeropuerto internacional John F. Kennedy en Nueva York comandado por un experimentado piloto, Bob Loft, y auxiliado por el primer oficial Albert Stocckstill y Don Repo, con 163 pasajeros y 13 tripulantes. El vuelo transcurrió sin inconvenientes hasta Miami, y en el momento de aterrizar comprueban que parte del tren de aterrizaje no responde. Se les ordena que sobrevuelen el aeropuerto a 2.000 pies de altura mientras se delibera la solución más idónea. Durante la espera, el avión se precipita vertiginosamente cayendo en la zona pantanosa. Solamente sobrevivieron 77 personas de las 176. Entre los fallecidos se encontraban, el comandante Bob Loft y su primer oficial Albert Stocckstill. Don Repo fue rescatado con vida pero falleció al día siguiente.
Poco tiempo después del accidente, comenzaron a circular los rumores de que estaban ocurriendo cosas extrañas en varios aviones. La compañía negó y ocultó lo ocurrido, prohibiendo a su personal cualquier tipo de comentarios relacionados con los hechos. Sin embargo, algunos acontecimientos se filtraron al público, y llegaron al investigador John Fuller, quien se interesó por lo que sucedía. John G. Fuller empezó a investigar las declaraciones y presentó sus hallazgos en su libro “El fantasma del Vuelo 401”. El libro afirmaba que los fantasmas más reportados eran los del Capitán Bob Loft y del Segundo Oficial Don Repo, que fueron vistos en más de veinte ocasiones por miembros de la tripulación en otros aviones. Entre algunos informes recogidos por Fuller se destacan los siguientes casos: En marzo de 1973 las azafatas Denisse Woodfrud y Ginny Packard trabajando en un mismo vuelo de la empresa Eastern, desde Nueva York, con destino a Miami, ven por separado a Don Repo en la cocina del avión.

En el mismo año, en el mes de septiembre, una azafata al prepararse para despegar desde Nueva York, observa que hay un pasajero de más que no figura en la lista, sentado en primera clase y vestido con uniforme de comandante de la empresa. Al inquirirle sobre por que no figura en la lista de pasajeros y quien es y no recibir respuestas, llama a una compañera, que tampoco tiene éxito. Llamado el comandante de la nave ante la imposibilidad de solucionar el incidente, éste queda asombrado al reconocer en el intruso al desaparecido Bob Loft, quien se desmaterializa ante sus ojos.

Fuller descubrió que cuando los restos del Vuelo 401 fueron recuperados, algunos de los componentes que seguían funcionando fueron transferidos a otros aviones. El creía que esta era la causa de los avistamientos de fantasmas en treinta aviones diferentes. 

La Dama de Blanco de Palavas

Dama Blanco
La Dama de blanco de Palavas, Francia, ha sido parte del folklore local durante mucho tiempo, pero reaparece ocasionalmente en el relato de viajeros nocturnos.
Hay muchos relatos de encuentros con fantasmas en las carreteras, conocidos como “autopistas fantasmas”. Entre ellos, el que ocurrió el 20 de mayo de 1981 en Palavas.
Cuatro amigos que retornaban a Montpellier en un Renault rojo, a la doce y media de la noche. Las dos chicas viajaban atrás y los chico adelante.
A la salida de Palavas, ven a una señora cincuentona haciendo autostop. La dama viste con impermeable blanco hasta las rodillas, y pañuelo blanco también cubriéndole la cabeza. Los amigos se detienen para llevara, la señora asciende al vehículo y se instala detrás entre las dos chicas, sin decir palabra.
Cuando llegan a un cruce donde hay una curva muy pronunciada, la pasajera grita “cuidado con la curva”. El chofer y el acompañante prestan atención a la curva, pero sienten los gritos desesperados de las chicas, que los obligan a mirar hacia atrás, para descubrir que la autostopista ya no está.
Recuperados de la sorpresa, se dirigen a la estación de policía de Montpellier para efectuar la denuncia.